Mostrando entradas con la etiqueta valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valencia. Mostrar todas las entradas

1 sept 2013

JUEVES día 5 a las 19:30h EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO ALFAFAR

Por la retirada del Decreto de Alcaldía que rescinde el contrato con la Cooperativa de Limpieza del Parke


El pasado  8 de agosto el actual alcalde de Alfafar decidió  por decreto y sin previo aviso ni comunicación de ningún tipo impedir la renovación del contrato laboral vigente desde hace años entre el ayuntamiento y la cooperativa social del parque, y por tanto despedir en la práctica al módulo de limpieza de la cooperativa social del Parke después de 27  años de realización ininterrumpida de este servicio.
 
Desde 1986, la cooperativa social del parque trabaja en la limpieza viaria del barrio;  por esta cooperativa han  pasado personas desempleadas,  la mayoría de ellas con problemáticas social y dificultades de inserción laboral muy diversa, que de otro modo se habrían visto empujadas a situaciones de marginalidad y exclusión social, aumentándose su sufrimiento al tiempo que generando repercusiones sobre el entorno comunitario. Más de 5oo personas en todos estos años son unas cifras nada despreciables de la importancia social de la cooperativa.

La respuesta de la cooperativa social, de las organizaciones sociales y políticas y de las gentes del parke ante esta agresión fue la creación de un comité de lucha y solidaridad que el pasado día 27 congrego a unas  200 personas frente al ayuntamiento de Alfafar y  niños, mayores, jóvenes, barrenderos todos, exigieron  al ayuntamiento la retirada del decreto y de todas las sanciones que desde el 2011 marcan la política del ayuntamiento del pp con las organizaciones sociales y sobre todo con el proyecto “Nosotr@s Mism@s”, El teatro de calle que se realizo en la concentración finalizo con la exhibición de un hacha de guerra y una pipa de la paz  y el eco de estas palabras:  La humanidad solo conoce su pasado, el futuro esta por escribir seamos capaces de sorprendernos a nosotros mismos, escribiendo lo no escrito, construyendo lo que esta por hacer, respondiendo a viejas situaciones de dolor con nuevas respuestas atrevámonos a descodificar el eterno  aullido de los dioses caídos.


La respuesta del Ayuntamiento en reunión mantenida al día siguiente y previamente acordada fue la ausencia del Sr Atsuara a la misma, quien a través de sus “designados” dijo no aceptar ningún tipo de negociación.
Este decreto es la expresión máxima  de una política de agresión del ayuntamiento del PP de Alfafar que travestido con canales de comunicación y participación ciudadana  no le preocupa paliar los efectos de esta crisis que presentan como algo ajeno e impuesto a su vida política,
Es la culminación de un proceso de persecución política que pretende acabar con el movimiento asociativo que ante la indiferencia de los políticos de turno empezó hace 30 años a organizarse  y desarrollo proyectos como la cooperativa  de limpieza.
La política del Ayuntamiento del PP de Alfafar impregnada de los tintes más reaccionarios y dictatoriales llega a la calumnia y la insidia “en la cooperativa siempre trabajan los mismos, hay personas que viven del presupuesto del servicio de limpieza y no son barrenderos”.

Las  Mas de 500 personas que han participado a lo largo de 27 años de forma rotativa  en este proyecto de inserción laboral,  demuestran su mentira.  No tan solo dejado las calles limpias sino han contribuido a hacer posible un ambiente de convivencia y solidaridad en un territorio con unas de las cuotas de desempleo y empobrecimiento mas altas de nuestro país.  Nadie ha vivido del presupuesto de limpieza sin ser barrendero, sino que este presupuesto, ha sido reforzado en un 25% durante años con financiación propia de  la cooperativa, para hacer posible su función de inserción, los papeles que lo demuestran son públicos y los que calumnien irán a los tribunales, ordinarios y a los otros.  Para el Ayuntamiento no se trata de regularizar un servicio de limpieza viaria para su mayor efectividad, ni de tomar medidas que puedan ayudar a paliar esta crisis, se trata de exterminar mediante la asfixia  y la represión  a  un  pueblo que cada día decide sobre su existencia  su dignidad y su libertad.
Defendamos la Cooperativa Social del Parque! Veinte puestos de trabajo están en peligro por un Decreto del Ayuntamiento.
Exigimos la retirada del Decreto de Alcaldía que rescinde el Contrato con la Cooperativa
Defendamos un Plan de Empleo Comunitario y social y un foro de participación ciudadana en nuestra población sin exclusiones.



21 dic 2011

CARTA ABIERTA AL PRESIDENT DE LA GENERALITAT VALENCIANA, AL ALCALDE DE ALFAFAR, AL ARZOBISPO DE LA CIUDAD DE VALENCIA , AL DEAN DE LA CATEDRAL DE VALENCIA Y A LA OPINION PUBLICA VALENCIANA

CARTA ABIERTA AL PRESIDENT DE LA GENERALITAT VALENCIANA, AL ALCALDE DE ALFAFAR, AL ARZOBISPO DE LA CIUDAD DE VALENCIA , AL DEAN DE LA CATEDRAL DE VALENCIA Y A LA OPINION PUBLICA VALENCIANA
Hace ahora ya diez años que en estas mismas fechas una situación absolutamente limite nos llevo a una acción limite, una huelga de hambre que duro 15 días tras los cuales se llego a unos acuerdos conocidos como acuerdos de la Catedral lugar donde se firmaron y se realizo dicha huelga, dichos acuerdos se firmaron entre el ayuntamiento de Alfafar, con la aquiescencia de la Generalitat Valenciana y las organizaciones sociales del Parque Alcosa, población que pertenece al municipio de Alfafar. Hicieron falta quince días de sufrimiento pero se pudo llegar a un acuerdo. Diez años mas tarde nos encontramos en una situación similar, en un escenario parecido.
Ante la falta de respuesta de la Generalitat Valenciana y del
Ayuntamiento de Alfafar, después de más de cuarenta días de Estancia Indefinida en la ciudad de Valencia y meses de protesta pacifica, ante unas situación de bloqueo y cinco mensualidades sin cobrar estamos a punto de comenzar una huelga de hambre indefinida que consideramos innecesaria, porque nuestras peticiones pueden ser perfectamente atendidas.
REIVINDICAMOS PLAN DE MEDIDAS DE URGENCIA

Creación de un espacio publico con Participación de la ciudadanía, el Ayuntamiento, asociaciones, comercios, entidades bancarias, Caritas parroquial, colegios.
Participación directa con capacidad de decisión en los presupuestos municipales y que articulen medidas sociales ante la crisis.
EL PAGO INMEDIATO DE RETRASOS DE LA GENERALITAT VALENCIANA Y LOS AYUNTAMIENTOS A LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS.

"El Parque" es un pueblo en forma de barrio dormitorio situado a ocho Km. al sur de la ciudad de Valencia, perteneciente al municipio de Alfafar) Con unas cifras de desempleo desde finales de los 70 de más del 30% llegando a casi el 40% en la actualidad. Mas del 70% viviendo por debajo del umbral de la pobreza.
En nuestra población poco a poco desde los años 90 se fue poniendo en pie este proyecto comunitario para dar respuesta al empobrecimiento, con iniciativas de economía social, cooperativas, Talleres de formación programas sociales, Centros de día de “Pékes”, de Jóvenes, etc. Arrancando la financiación a las instituciones locales y autonómicas en un proyecto que significa la apuesta por el desarrollo de la participación ciudadana de tal forma que se pueda plantear en la práctica la gestión de los recursos que hay monopoliza la administración del estado por parte de la ciudadanía.
El proyecto comunitario está en una situación absolutamente dramática, las instituciones, Generalitat Valenciana (SERVEF, D. G Bienestar social) y Ayuntamiento de Alfafar, están retrasando el pago de más de 300.000 €, esto significa que un buen número de trabajadores comunitarios llevan cinco meses sin cobrar; y alquileres, material educativo y laboral sin poder pagar.
Los derechos humanos no pueden ser una lírica abstracta sino la piel que envuelva la humanidad, cuando unos trabajadores llevan varios meses sin cobrar cuando una población de 10.000 habitantes tiene cifras de desempleo de mas del 35% y mas de la mitad de la población vive por debajo del llamado umbral de la pobreza, pero no de ahora, sino desde hace décadas, estamos hablando de las bolsas de pobreza que fueron el precio a pagar por el desarrollo de los últimos cuarenta años , ahora que el conjunto de la sociedad esta en crisis, que hacemos con aquellos que nunca dejaron de estarlo?, señores tienen respuesta?, nos queda conciencia más allá de las luces Navideñas y las buenas palabras?, eso es lo que esta campaña S.O.S. Parke plantea.
Por favor no dejen que esta interpelación tenga que hacerse arriesgado la propia vida para poder ser escuchada. S.O.S Parke